Criterios y líneas básicas de funcionamiento

CRITERIOS Y LÍNEAS BÁSICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA PAHC LA HOYA DE BUÑOL-CHIVA.

Estos criterios podrán ser revisados, actualizados y modificados siempre que sea necesario. Deben públicitarse las modificaciones con un mes de antelación, tanto físicamente en las asambleas, como por mail, redes privadas y mensajería instantánea para posibles desacuerdos y enmiendas. Se aprobarán las revisiones en asamblea por consenso y no por mayoría. Una vez aprobada la revisión, se actualizará en el blog.

1. CRITERIOS Y PRINCIPIOS GENERALES

  • En la PAHC La Hoya de Buñol Chiva no se tolerarán actitudes xenófobas, violentas, sexistas, ni discriminación por creencias religiosas.
  • No se discriminará a nadie por el hecho de estar o no inmerso en un proceso de ejecución hipotecaria.
  • La solidaridad, el respeto, el compromiso, la confianza y el apoyo mutuo y la pedagogia serán los criterios morales que deben regir el funcionamiento de la PAHC La Hoya de Buñol Chiva. 
  • Tod@ nuev@ miembro de la PAHC de la Hoya de Buñol-Chiva, recibirá el primer día una copia impresa de este documento de Principios Básicos y se comprometerá a leerlo.


2. ASESORAMIENTO

  • La PAHC La Hoya de Buñol-Chiva asesorará en sus asambleas sobre todo tipo de casos relacionados con problemas de acceso a la vivienda, pero sólo realizará acciones más contundentes, trabajo en juzgados y acciones de desobediencia civil, en los casos de personas afectadas por hipoteca de 1ª vivienda/vivienda habitual.
  • Aquellas personas que participen en el asesoramiento/organización y tengan importantes conocimientos jurídicos/organizativos (abogados, juristas, cargos políticos, etc…) deben socializar su conocimiento en la asamblea, rehuyendo el rol de expertos a los que todo el mundo pide ayuda y dejando bien claro que, aunque y que obviamente pueden ofrecer apoyo, es la implicación de todos – obviando su profesión – lo que es indispensable para llegar a soluciones. El asesoramiento individual o actitudes clientelares no se deben producir en PAHC La Hoya de Buñol Chiva. 
  • Tanto el asesoramiento colectivo como los documentos útiles que se encuentran colgados en la web tienen como objetivo proporcionar herramientas a la gente afectada para poder hacer frente a su problemática. Este asesoramiento será siempre gratuito y no se pedirá en ningún caso una contraprestación económica. En ningún caso se cobrará ninguna cuota por pertenecer a la PAHC La Hoya de Buñol-Chiva. 
  • No debemos confundir una asamblea de asesoramiento colectivo con un espacio donde únicamente se resuelvan cuestiones técnicas, donde pocas personas con mucha información y experiencia, repasen casos individuales de gente afectada y les digan aquello que tienen que hacer. Se trata de que las personas afectadas sean un sujeto activo en la resolución de sus casos particulares. Que pongan en práctica lo aprendido y más tarde compartan su saber y su experiencia con el fin de ayudar a nuev@s afectadxs. 

3. HORIZONTALIDAD Y AUTONOMÍA

Para garantizar la horizontalidad, respetar el pluralismo y no fomentar personalismos en torno a unas pocas personas.

  • Todo lo que sea en nombre de PAHC la Hoya de Buñol-Chiva, será consensuado en asamblea. 
  • Toda la información relevante para la asamblea será trasladada a la misma, por mail si es de referencia o en la propia asamblea si hay que tomar una decisión.
  • La asamblea de la PAHC la Hoya, no aceptará como legítima cualquier decisión vertical que no haya sido consensuada en nuestra/s asamblea/s.
  • No aceptamos ninguna autoridad. Somos un colectivo autónomo y no aceptaremos como legítimas decisiones de otras PAHs que hayan sido tomadas sin contar con la participación y la presencia de las personas afectadas. 
  • Las asambleas de asesoramiento se intercalarán con las asambleas de organización o se tratarán ambos ámbitos en la misma reunión. No se excluirá a nadie ni de las de asesoramiento ni de las de organización. Cualquier persona podrá aportar de forma libre, sus ideas, conocimiento, herramientas y apoyo.
  • En la medida de lo posible, los cargos de responsabilidad (mail, redes, portavocías en medios y coordinadoras, actas, moderación…) serán rotativos.
  • Los portavoces en contacto con las Administraciones Públicas, para los plenos, prensa y similares, en la medida de lo posible, serán foráneos del pueblo en el que intervengan en nombre de la PAHC la Hoya, para evitar personalismos, enfrentamientos y rencillas personales y prejuicios por parte de los funcionarios/cargos públicos hacía ell@s.
  • La asamblea de la PAHC La Hoya de Buñol-Chiva es autónoma y soberana en cuanto a la toma de decisiones que tengan que ver con la acción directa y el asesoramiento en los casos de las personas afectadas y en la resolución de conflictos internos. 
  • La PAHC La Hoya de Buñol se reserva el derecho de participar en aquellas acciones y campañas que, aun habiendo sido aprobadas en Coordinadoras autonómicas o estatales de PAH’s, contradigan alguno/s de estos principios básicos, o no se ajusten a la realidad y necesidades de nuestro núcleo y nuestra asamblea. En ningún caso podrán ser portavoces o enviados a estos espacios quienes tomen esa decisión. Siempre se tomará esta decisión informando a la asamblea y buscando el total consenso de los miembros de la misma. 

4. APARTIDISMO

Para garantizar la independencia de cualquier organización política. Para evitar que se utilice a PAHC La Hoya de Buñol Chiva para fines personales, electorales o de partido. Para cortar de raíz cualquier tipo de injerencia o intervencionismo que obstruya su correcto funcionamiento y entre en conflicto con sus objetivos principales.

  • Los cargos públicos y cargos internos de partidos políticos no podrán gestionar el correo electrónico, blog, web,  y las redes sociales oficiales de PAHC La Hoya de Buñol Chiva, ni podrán ser portavoces. Asimismo, no podrán ser portavoces aquellas personas que formen parte de listas electorales.
  • En la medida de lo posible, las asambleas de afectad@s, charlas, talleres o actos específicos de PAHC La Hoya de Buñol Chiva, no se realizarán en sedes de partidos políticos. Esto obedece a la intención de no deber ningún favor ni sentirse en deuda con organización política alguna.
  • Las mociones o propuestas que haga PAHC La Hoya de Buñol Chiva serán enviadas a todos los partidos políticos por igual y en el mismo momento, ya sea por reunión conjunta o por registro de entrada por separado.
  • PAHC La Hoya de Buñol Chiva no participará en actos orgánicos de partidos políticos a excepción de debates específicos que se centren en política de vivienda a los que haya sido invitada y siempre que exista consenso en la asamblea. En casos que se consideren excepcionales y que estén promovidos por intereses estratégicos de nuestro movimiento, se puede plantear la asistencia de una PAH si previamente se ha planteado y aprobado en una asamblea de la PAHC La Hoya de Buñol-Chiva.
  • PAHC La Hoya de Buñol Chiva no dará apoyo público a ningún partido político ni participará, a favor o en contra, en ningún acto organizado por partidos políticos en época de elecciones. Se consensuará en asamblea su participación en dichos actos fuera de periodo electoral.
  • No se aceptarán donaciones monetarias de ningún partido político y no se harán públicas ni se agradecerán públicamente las aportaciones de cualquier otro tipo. Tampoco se les agradecerá públicamente a los cargos públicos o cargos internos de partidos políticos la participación en una acción realizada por PAHC La Hoya de Buñol Chiva, para evitar que esto se entienda como acto político de propaganda. 

5. INCLUSIVIDAD Y PRIVACIDAD

  • En la PAHC La Hoya de Buñol-Chiva NUNCA se discriminará a nadie por razón de ideología, creencias o filiación/militancia en cualquier asociación, organización política o sindical. 
  • Se debe garantizar, de cara al exterior,  la privacidad total de la información de los casos personales de las personas afectadas, así como de las actuaciones y estrategias a realizar por la PAHC La Hoya de Buñol-Chiva. Todo lo que pasa y se cuenta en la asamblea, debe quedar en la asamblea. 

6. GRATUIDAD Y FINANCIACIÓN

  • Se buscará financiación mediante donaciones particulares, campañas de recogida, crowfunding, eventos, merchandising…
  • Las cuentas serán accesibles a todos los miembros de la PAHC La Hoya. La comisión de finanzas informará periódicamente de los movimientos y saldo en cuenta a través del soporte que se elija por la asamblea y la propia comisión.
  • El principio fundamental de funcionamiento de la comisión de finanzas será la transparencia en la información. 

7. FUNCIONAMIENTO

  • Los portavoces serán elegidos en la asamblea. No pueden ser impuestos.
  • La PAHC de la Hoya no se hace responsable de las declaraciones de sus miembros a nivel particular, como tampoco responsabilizaremos a ninguna PAH por las declaraciones a nivel particular que haga alguno de sus miembros.
  • Respetamos la  libertad individual, l@s miembros de nuestra asamblea son libres de  participar, o no, en cualquier acto o debate a título individual, sea cual sea la decisión tomada por la asamblea, así como son libres de expresar sus opiniones a título individual por los medios que crea oportunos (Redes Sociales, asambleas, prensa, etc…)
  • El asesoramiento es colectivo. Serán necesarias tres personas (moderación, actas y turnos de palabras), que serán rotativas o miembros del grupo de trabajo de Actas que también deberá ser rotativo. En la medida de lo posible se realizarán «audio-actas» que serán puestas a disposición de tod@s l@s miembros de PAHC La Hoya de Buñol-Chiva para su consulta. Con la finalidad de salvaguardar el anonimato de l@s afectad@s las actas de las Asambleas de Asesoramiento se registrarán de forma manuscrita, nunca se registrará audio en ese tipo de Asambleas.

8. PROTOCOLO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  • Conflictos internos. Cuando existen conflictos enquistados (arrastrados en el tiempo y que nunca acaban de resolverse) o conflictos recientes que aún no fueron resueltos, hay que reorientar el conflicto por un cauce más apropiado que la asamblea. Se abrirán otros cauces: una reunión específica, una conversación organizada con mediadores o arbitraje, la búsqueda de una solución negociada o buena para las dos partes, en espacios «intermedios» poco «marcados» (comidas, pasillos, jardines…), etc.
  • Conflictos externos: 
  • Cuando sea un conflicto entre miembros de la PAHC La Hoya de Buñol Chiva y miembros de otros colectivos o entre los colectivos en su conjunto, se abrirán los mismos cauces que en el caso de conflictos internos. 
  • En todo caso, deberán, primero, poder acudir ambas partes en su propia representación a esta reunión independiente de la/s asamblea/s. Si este cauce no es suficiente se intentará una mediación externa (posible comisión de conflictos).
  • Si la PAHC de la Hoya Buñol Chiva no es la primera en abrir un cauce independiente a la asamblea por desconocimiento del conflicto, la/s otra/s parte/s tendrá/n abiertas las asambleas de la PAHC de la Hoya de Buñol-Chiva para exponer el conflicto y, según la importancia y/o urgencia del orden del día, tratar el conflicto en la misma asamblea o habilitar, con carácter de urgencia, una reunión independiente a la asamblea. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s